https://www.instagram.com/psico.gabrielagalleguillos/

¿Qué significa TIC? Tecnología de la información y la comunicación

Buenos días!, quería esta semana compartir esta info sobre las siglas TIC, ya que muchos de nosotros lo usamos constantemente y no sabemos que existe un uso responsable sobre las tecnologías de la información, por lo tanto espero que os ayude a tener más curiosidad del tema y os adentréis más a fondo por vuestra cuenta. Un saludo y gracias por estar aquí! ;)

TIC es una sigla que significa Tecnología de la Información y la Comunicación. Últimamente las TICs aparecen en los medios de comunicación, en educación, en páginas web. Son un conjunto de tecnologías aplicadas para proveer a las personas de la información y comunicación a través de medios tecnológicos de última generación.

Las TICs se utilizan cada día por todos nosotros pero el término TIC se ha hecho más extensivo en educación, ONGs y campañas sociales.

Cuando se habla del uso o manejo de las TICs en Educación se refiere al aprovechamiento de estas tecnologías para el mejoramiento de la calidad educativa, así, el uso de internet, proyectores, conexiones en red, videoconferencias, cámaras, ordenadores para procesamiento de datos, libros digitales, etc.

Las TICs se utilizan con frecuencia para referirse también a organizaciones para obtener ayuda solidaria, a mecanismos de promoción social y facilidades de acceso a mecanismos gubernamentales.


Siempre que se utiliza un producto tecnológico para mejorar la calidad de vida se está utilizando un TIC tanto cuando emprendemos un estudio a distancia o cuando pagamos una factura on line a través de un formulario en internet. Las TICs constituyen uno de los pilares de la globalización, brindan información y comunicación a bajo costo para todo el mundo.

Características de las TIC

  • Penetran todos los campos del conocimiento humano y la vida social: el hogar, la educación, el entretenimiento y el trabajo.
  • Transforman los procesos mentales de adquisición de conocimientos;
  • Son inmateriales, pues la información se construye a partir de redes virtuales;
  • Son instantáneas o inmediatas, ya que el acceso a la información y la comunicación se da en tiempo real independientemente de la distancia física;
  • La información que contiene debe ser digitalizada, sea que se trate de texto, imagen o audio;
  • Son flexibles, lo que implica que pueden reestructurarse en función de los cambios que sean necesarios;
  • Se rigen por el principio de interconexión, esto es, permite crear nuevas posibilidades de comunicación a partir de la conexión de dos o más tecnologías;
  • Son interactivas, lo que implica la participación del usuario en el proceso de procesamiento de la información y la adaptación de los recursos disponibles a sus necesidades.

Tipos de TIC. Cuando se habla de TIC, se puede referir a diferentes criterios según el contexto de uso del término. A saber:

  • Redes. Se refiere tanto a las redes de radio y televisión, como a las redes de telefonía fija y móvil, así como el ancho de banda.
  • Terminales y equipos. Abarca todo tipo de aparatos a través de los cuales operan las redes de información y comunicación. Por ejemplo: ordenadores, tabletas, teléfonos celulares, dispositivos de audio y vídeo, televisores, consolas de juego, etc.
  • Servicios. Se refiere al amplio espectro de servicios que se ofrecen por medio de los recursos anteriores. Por ejemplo: servicios de correo electrónico, almacenamiento en la nube, educación a distancia, banca electrónica, juegos en línea, servicios de entretenimiento, comunidades virtuales y blogs.

Las TIC en el entorno laboral

  • Las TIC son parte esencial del entorno laboral de la actualidad. Ellas facilitan el almacenamiento de bases de datos complejas, bien en servidores locales o servicios en la nube.
  • Asimismo, las TIC son fundamentales para el desarrollo del comercio en línea, la banca electrónica, los trabajos de contabilidad, la búsqueda de información, el control del inventario, la producción de material informativo como texto, audio y vídeo, y, fundamentalmente, la comunicación inmediata y eficaz.
  • Todo esto puede impactar positivamente en la productividad laboral y la competitividad empresarial, al tiempo que transforma la manera de hacer negocios.
  • Sin embargo, las TIC también pueden ser fuentes de distracción, pues su uso cada vez más frecuente, disperso y adictivo hace que los trabajadores se dispersen de sus tareas, aumentando el índice de olvidos y retrasos involuntarios.

Las TIC en la educación

  • En los últimos años las TIC han jugado un papel clave en el desarrollo de nuevas políticas y proyectos educativos, ya que han incidido en la forma de acceder al conocimiento. Ellas han supuesto una oportunidad para facilitar el acceso a la educación, bien sea presencial o a distancia, pero al mismo tiempo supone un conjunto de desafíos.
  • En este sentido, se han desarrollado servicios y plataformas de protocolo de Internet destinados a la educación, los cuales han permitido repensar los modelos de enseñanza y aprendizaje. Entre ellos podemos nombrar las plataformas de e-learnig. Entre los ejemplos de plataformas de código abierto están principalmente Moodle, Chamilo, Claroline, ATutor o Sakai. Entre las comerciales se pueden mencionar: Blackboard, Educativa, Saba, Almagesto y Neo LMS.
  • Estas plataformas utilizan recursos como pizarras interactivas, aulas virtuales en tiempo real, salas de discusión, foros, cuestionarios, esquemas, recursos audiovisuales, bibliografía digitalizada, documentos colaborativos en línea, portafolios, juegos didácticos, etc.
  • También las redes sociales como WhatsApp o Facebook, herramientas como los blogs y servicios de nube, resultan herramientas educativas para desarrollar conocimiento sobre principios interactivos y colaborativos.

Ventajas de las TIC

  • Facilitan el acceso a información;
  • Favorece la conexión en red de diferentes centros educativos, ampliando la noción de comunidad;
  • Promueve nuevas formas de pensamiento;
  • Favorece el principio de construcción colaborativa del conocimiento;
  • Permite la alfabetización digital de los usuarios;
  • En el campo de la educación, ayudan a solventar la brecha generacional entre alumnos y profesores;
  • Es una herramienta para la gestión educativa y administrativa, pues permite acceder de manera inmediata a bases de datos y estadísticas para conocer el comportamiento académico de los estudiantes.

Desventajas de las TIC. En términos generales, las TIC componen un conjunto de desventajas. A saber:

  • La información es abundante, pero no está organizada sino dispersa, lo cual puede resultar abrumador;
  • Las TIC pueden resultar una fuente de distracción que dispersa al sujeto de su objetivo;
  • Los dispositivos e instrumentos como plataformas cambian constantemente, lo que supone un continuo esfuerzo de actualización;
  • Aumenta el riesgo de vulnerabilidad de los datos personales.
  • En el ámbito específico de la educación, a estas desventajas se añaden las siguientes:
  • Aún existe gran desigualdad en el acceso a la tecnología debido a factores como la pobreza o la falta de políticas públicas educativas.
  • La efectividad de su uso depende de la integración en el currículo escolar;
  • El uso de las TIC requiere de espacios adecuados y dotación de equipos;
  • Sin una adecuada preparación o un plan de enseñanza bien estructurado por parte de Estado, escuela y profesor, las TIC pueden crear dispersión en lugar de aprendizaje.
  • El riesgo de exposición al ciberbullying aumenta considerablemente.
https://www.instagram.com/psico.gabrielagalleguillos/
© 2018 Psico.GabrielaGalleguillos. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!