https://www.instagram.com/psico.gabrielagalleguillos/

Empatía ante el COVID19

¿Cómo creéis que podríamos entrar en la otra persona ante estas situaciones de crisis que estamos viviendo en el diario vivir? 

Pues la primera de todas las técnicas humanas es, saber escuchar, la segunda, interpretar las señales de las personas con las cuales nos relacionamos, que de alguna manera nos podrían acercar o alejar sabiendo interpretar esas señales verbales o corporales correctamente. Por ejemplo los gestos, los olores o la atención directa percibida de la realidad en la conversación entre los perceptores. La tercera y última es la compasión, en este caso se refiere según leyes tibetanas, a desarrollar un corazón compasivo, una compasión que no es sinónimo de lástima por los demás, sino reconocer la desdicha de una persona, amigo o familiar. 

La responsabilidad como sujetos empíricos es reflexionar sobre virtudes implícitas en la alegría por el bienestar ajeno. 

La compasión está referida a que los demás estén libres de sufrimiento.

Es normal que seamos seres egoístas, y por esa misma razón no podamos identificarnos como iguales y ser imparciales en una conversación donde el "yo" este por encima de la otra persona. 

El COVID19 es un virus que ha afectado y dañado a los habitantes humanos del mundo entero y lo sigue haciendo a niveles sanitarios, educativos, económicos etc. Pero es un daño personal e intelectual el que nos llevará mucho tiempo aislar de un pensamiento común entre la población global y en nuestra misma sociedad. Por ello cuando estemos ante la posibilidad de encaminarnos hacia una nueva normalidad, debemos cultivar ese sentimiento empático por los otros sabiendo que el sufrimiento de esas personas es también el nuestro, y es la tarea diaria y desafío para poder continuar una cadena de nueva supervivencia hacia el futuro.

Alcanzar esa gran compasión por los otros, es igual a una madre cariñosa que sufre por su bebe enfermo. Los actos y pensamientos de bienestar hacia al otro ser es la actitud que debemos cultivar hacia todo ser vivo.

La ira o la culpa que hayamos podido sufrir ante las semanas de confinamiento, no es más que un espejo de nuestro interior, las decisiones de ese resultado indirecto  del deseo que tuvimos a nuestras posesiones que fueron arrebatadas por la paralización económica y laboral, a sido un infortunio sin previo aviso al conjunto de las naciones, pero un apego equivoco que nuestro "yo" sigue sin desarrollarse ni reflexionar, sobre el verdadero eje del mundo, nada nos pertenece al nacer, ni nada nos llevaremos al morir. Disfrutar de las riquezas de la vida, no es nada más cierto, que el corazón compasivo espontáneo imparcial que nos generará nuevas riquezas personales y sucesivamente materiales. 

Un abrazo y ojalá sea lo más pronto posible. Gracias!


Referencias:

https://budismotibetano.es/el-arte-de-la-compasion/
https://casatibetmty.org/casa-tibet
https://www.instagram.com/psico.gabrielagalleguillos/
© 2018 Psico.GabrielaGalleguillos. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!