https://www.instagram.com/psico.gabrielagalleguillos/

La enfermedad como camino

Cuando comienzas a indagar el ¿Por qué? de las enfermedades, y ¿Por qué a mí? es el comienzo de un abanico de preguntas sin respuestas, ya que cada ser humano y su naturaleza biológica tiene diferentes maneras de asimilación. Según la doctora Ángeles Wolder, la descodificación biológica comprende que hay una correlación entre el estrés por la manera de vivir una situación determinada con la aparición de un síntoma o enfermedad en nuestro organismo. Esta noche hablaré sobre el síndrome de Histaminosis crónica (SHC), para los que la padecen podrán saber a que me refiero y los que nunca habían escuchado de este síndrome al igual que yo, les será de utilidad e información por si tienen algún familiar o amigo cercano que la padece y aún no sabía el por qué. 

La histamina es una amina biógena que desempeña un papel fundamental en nuestro organismo. Regula un sin fin de funciones fisiológicas actuando a través de los distintos receptores para la histamina que presentan todos los órganos y tejidos de nuestro cuerpo. Es también un importante mediador a nivel del sistema inmunológico, interviniendo en una gran variedad de reacciones cuando éste se activa por distintas causas. Además, desempeña un papel primordial en el sistema nervioso central donde actúa como neurotransmisor y neuromodulador, regulando muchas funciones a este nivel. Las células que contienen la histamina son fundamentalmente los mastocitos y los basófilos, y en menor cantidad aunque no menos importante las neuronas y las células del endotelio vascular.

CÓMO SABER SI SE ESTÁ AFECTADO DE SHC

Usted puede ser el/la primero/a en sospechar si está afectado/a.

Ha de observar si padece 2 o más de los siguientes síntomas:

  • Dolor de cabeza (migraña, cefalea).
  • Dolor de espalda o contracturas.
  • Deshidratación de discos intervertebrales.
  • Dolor por presión.
  • Cansancio.
  • Piel seca y/o dermatitis o picor cutáneo.
  • Digestiones lentas o pesadas.
  • Hinchazón abdominal o generalizado.
  • Estreñimiento y/o diarrea.
  • Obesidad no justificada por hábitos alimentarios.
  • Alteraciones de la memoria.
  • Alteraciones de temperatura.
  • Acúfenos.

O si ha sido diagnosticado/a de Migraña o Cefalea crónica, Síndrome de Intestino Irritable, Fibromialgia o Síndrome de Fatiga Crónica y presenta además alguno de los síntomas anteriores (que no sean los propios de su enfermedad).

Aquí os dejo dos de los videos que me fueron de utilidad para informarme e ir conviviendo y adaptando esta nueva información en mi vida, aparte de una dieta equilibrada y baja en histamina, se debe combinar con ejercicio, meditación y ayuno. 

Cuando tienes problemas sin resolver y los aparcas, ten presente que tu cuerpo te indicará de manera biológica que estas emociones escondidas deben sanarse y la enfermedad es la alerta, querid@s lector@s un gusto más haber compartido este  dato con vosotros! Nanit ;)

https://www.instagram.com/psico.gabrielagalleguillos/
© 2018 Psico.GabrielaGalleguillos. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!