https://www.instagram.com/psico.gabrielagalleguillos/

Relación de la Musicoterapia entre la emoción y la memoria

Muy buenas, ha pasado un mes desde que no publicaba algo por esta sección, y la verdad ha sido por falta de tiempo relajado y dedicado que intento que tenga cada una de mis entradas debido a temas personales ya solucionados afortunadamente. Por otra parte, como verano ya llego y todos nos debemos un merecido descanso, reduciré los artículos a dos por mes ;) por lo menos lo intentaremos... Y gracias por vuestro interés!

Os suena la musicoterapia? Seguro que si, y mucho más si ya su mismo nombre lo dice... empleado en terapias, pero en realidad su enfoque va más allá de ser un recurso terapeútico, va acerca de nuestro sentir e interpretar el sonido en nuestra vida. Los sentimientos son el resultado de la toma de conciencia de cómo nos sentimos y de las sensaciones que experimentamos. Por lo tanto, los sentimientos sugestionan nuestro bienestar emocional, haciendo que oscile de una forma que se podría comparar a un pentagrama musical, donde las notas suben y bajan según la melodía que dicten los sentimientos, pero también el estado de salud.

"La música no quiere decir nada. Carece de esa voluntad. Sin embargo, enuncia permanentemente su propio movimiento, su existencia, y soporta sentido en la dinámica de una musicalidad heterogénea, impura, hecha también de partículas físicas, brillos y temperaturas, tensiones, músculos, flujos de ideas." (Banfi, 2015, p.19)

La musicoterapia tiene efectos específicos sobre el ser humano:

  • Efectos bioquímicos: provoca la segregación de hormonas, neurotransmisores y neuromoduladores.
  • Efectos fisiológicos: influye en el control del ritmo cardíaco y en la regulación de la presión sanguínea y del ritmo respiratorio.
  • Efectos motrices: las actividades de la musicoterapia activatrabajan/estimulan la coordinación, el equilibrio y la movilidad. Además, mejoran la amplitud del movimiento, el tono muscular y la respiración.
  • Efectos cognitivos: facilita la focalización de la atención y concentración en la experiencia y labor musical, la reestructuración de pensamientos, y el desarrollo del sentido del orden y el análisis emocional, ayudando al proceso de razonamiento desde la relajación.
  • Efectos sociales: la música tiene la capacidad de unir y compartir, y, por tanto, facilitar el diálogo. Las sesiones de musicoterapia en grupo promueven experiencias de interacción social, y generan complicidad entre los compañeros de grupo.
  • Efectos psico-emocionales: las técnicas musicales receptivas y activas facilitan la expresión de emociones y sentimientos a nivel verbal y no verbal, a la vez que despiertan, evocan, provocan, fortalecen y promueven (la interacción) la elicitación de nuevas emociones y sentimientos.
  • La musicoterapia puede tener un efecto (sedante) relajante o estimulante; que nos puede ayudar a liberar energía reprimida y que, por este motivo, también puede ayudar a lograr un equilibrio emocional.
  • Efectos psicológicos y trascendentales: la musicoterapia puede ayudar a procesar los cambios vitales, a elaborar las pérdidas, así como reflexionar y dar un nuevo sentido a las experiencias vividas.

Efecto de la música sobre las diferentes partes del cerebro (Figura 1)

Es por este motivo que la neurociencia intenta responder cuál es el efecto de la música sobre las diferentes partes del cerebro. Según el conocimiento actual, cuando se escucha música los siguientes procesos se desencadenan en el cerebro, casi secuencialmente:

  • La corteza motora relaciona la música con el movimiento; nos permite seguir un ritmo y nos mantiene dentro de una pauta rítmica aislante seleccionados de otras percepciones auditivas.
  • La corteza auditiva tiene la función de recibir las vibraciones de la música y transformarlas en sonidos audibles.
  • La corteza sensorial encarga de transcribir los sonidos en sensaciones. Provoca el inicio de una emoción musical.
  • El hipocampo involucra pensamientos como los recuerdos mediante las sensaciones recibidas desde la corteza sensorial.
  • El cerebelo es capaz de transformar la música y las sensacionesrecibidas por las otras partes del cerebro en reacciones emocionales que pueden ser de tristeza, de alegría, de felicidad, etc.
  • El núcleo accumbens es la parte del cerebro que modula nuestro estado de ánimo, relacionándose directamente con las emociones vividas por el cerebelo.
  • La corteza prefrontal, racionaliza las sensaciones y toma decisionesque se pueden relacionar con nuestro estado de ánimo.

¿Cómo me ayuda la musicoterapia?

La musicoterapia es adecuada en episodios de estrés y ansiedad. Además, se ha demostrado que reduce la alteración emocional y la calidad de vida en personas que ya han terminado el tratamiento oncológico, pero pueden seguir experimentando malestar.

De todos modos, es importante que una sesión de musicoterapia esté conducida por un musicoterapeuta profesional. Actualmente, los musicoterapeutas forman ya parte del equipo interdisciplinar de unidades de oncología de los hospitales, de asociaciones dedicadas al apoyo psicosocial de personas con cáncer, así como de otros centros y entidades de apoyo psicológico.

Como lo voy haciendo en las otras entradas, les dejo un par de vídeos que me parecieron interesante para escribir este artículo, espero que les sea de utilidad, como lo es para mi, un abrazo ;)

ÚLTIMAS PUBLICACIONES EN NUESTRO BLOG 

Lee lo nuevo de esta semana
 

Hay momentos en el que la vida nos presiona a saber comunicarnos y relacionarnos socialmente aunque no queramos hacerlo, según donde te encuentres la posición más cómoda es el de observar y hablar solo si preguntan, pero esto a la larga traerá consecuencias negativas para integrarte en un grupo o entorno laboral. Por esta razón, quiero dedicar esta...

A la pregunta de ¿Por qué estamos desanimados ante una nueva realidad? Donde la salud emocional se ve afectada, ante las nuevas circunstancias económicas, sociales y familiares que tenemos que hacer frente. Es el momento de reflexionar la necesidad de una actitud resiliente, que en muchos casos hay que trabajarlas, establecer límites de situaciones...

Muy buenas, ha pasado un mes desde que no publicaba algo por esta sección, y la verdad ha sido por falta de tiempo relajado y dedicado que intento que tenga cada una de mis entradas debido a temas personales ya solucionados afortunadamente. Por otra parte, como verano ya llego y todos nos debemos un merecido descanso, reduciré los artículos a...

https://www.instagram.com/psico.gabrielagalleguillos/
© 2018 Psico.GabrielaGalleguillos. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!